Cuando una empresa incorpora personal nuevo o renueva su plantilla, surgen dos preguntas inevitables: qué uniformes y EPIs necesita cada puesto y cuánto costará equipar a todo el equipo.
La elección no es solo una cuestión de normativa o seguridad; también influye en la imagen corporativa, la comodidad de los empleados y en el ahorro a medio plazo si se seleccionan prendas duraderas y adecuadas.
En esta guía encontrarás un checklist de ropa de trabajo y EPIs por sectores (construcción, hostelería, sanitario, logística, mantenimiento…) y un método claro para calcular el presupuesto de uniformes laborales de tu empresa, con ejemplos prácticos que te ayudarán a planificar sin sorpresas.
Y si tu empresa está en Madrid, tienes la ventaja de contar con Mabosan, proveedor local en Villaverde, con un equipo cercano y experto que te asesora personalmente en nuestro showroom. Así, equipar a tu plantilla deja de ser un problema y se convierte en una decisión estratégica.
Contenido
- 1 Checklist de uniformes y EPIs según el sector
- 2 Factores que influyen en el presupuesto de ropa de trabajo
- 3 Ejemplo de presupuesto de ropa de trabajo para una empresa
- 4 Cómo optimizar el presupuesto de ropa de trabajo en empresas
- 5 Preguntas frecuentes sobre uniformes de trabajo y EPIs
- 5.1 ¿Qué normativa debe cumplir la ropa de trabajo en construcción?
- 5.2 ¿Qué uniformes sanitarios resisten lavados industriales?
- 5.3 ¿Cómo elegir ropa de trabajo para entornos fríos o cámaras frigoríficas?
- 5.4 ¿Qué opciones existen de tallas inclusivas en ropa laboral?
- 5.5 ¿Se pueden personalizar los uniformes más allá del logotipo?
- 5.6 ¿En cuánto tiempo puedo tener un pedido de ropa laboral en Madrid?
- 6 Conclusión: planifica tu presupuesto de ropa de trabajo con un proveedor de confianza
- 7 Autor
Checklist de uniformes y EPIs según el sector
Cada sector tiene unas necesidades específicas en materia de vestuario laboral. No es lo mismo equipar a un equipo de cocina que a una cuadrilla de obra, pero todos comparten un punto en común: la seguridad y la comodidad de los trabajadores son prioritarias.
Aquí tienes un checklist práctico de ropa laboral que puede servir como guía inicial para tu empresa:
Uniformes y EPIs para construcción y obra
- Casco de seguridad
- Chaleco reflectante de alta visibilidad
- Pantalones reforzados y camiseta técnica transpirable
- Calzado con puntera de seguridad
- Guantes de protección

💡 Un conjunto robusto que combina seguridad, visibilidad y resistencia. Ideal para obras y trabajos en exterior, donde la normativa es más estricta..
Ropa laboral para hostelería y restauración
- Camisa o polo corporativo
- Delantal largo o corto
- Pantalón cómodo y resistente
- Calzado antideslizante
Complementos opcionales en hostelería:
- Pajarita o corbata corporativa
- Tirantes o cinturón personalizado
- Gorro de cocina o bandana
- Chaquetilla de chef para cocina profesional
💡 Los complementos aportan personalidad y refuerzan la identidad de marca en restaurantes, hoteles y caterings. Además, ayudan a diferenciar puestos dentro del equipo.

Uniformes sanitarios para clínicas y hospitales
- Pijama sanitario (casaca + pantalón)
- Bata blanca
- Zuecos ergonómicos
- Gorro o cofia
- Mascarilla (si se requiere)
Complementos opcionales en sanitario:
- Gafas de protección
- Guantes desechables de diferentes colores
- Mascarillas personalizadas
- Relojes de enfermería
💡 En sanidad, los uniformes deben resistir lavados intensivos, pero también ofrecer comodidad y seguridad en jornadas largas.
EPIs y uniformes para electricistas y mantenimiento
- Ropa ignífuga (chaqueta + pantalón)
- Chaleco reflectante
- Calzado dieléctrico
- Guantes de protección aislante
- Casco con pantalla
💡 En trabajos eléctricos, la ropa de protección adecuada no es opcional: es la diferencia entre un trabajo seguro y un accidente.
Uniformes de trabajo para logística y almacén
- Pantalón técnico con bolsillos
- Polo transpirable
- Chaleco multibolsillos
- Calzado ligero de seguridad
- Guantes de manipulación
Complementos opcionales en logística:
- Rodilleras
- Riñoneras o bolsos porta-herramientas
- Gafas de protección ligera
- Chalecos con compartimentos especiales
💡 Comodidad, libertad de movimiento y seguridad en trabajos que requieren esfuerzo físico continuo y muchas horas de pie.
Factores que influyen en el presupuesto de ropa de trabajo
Calcular el presupuesto para equipar a un equipo de trabajo no es solo sumar precios. Para que sea realista y ajustado a las necesidades de tu empresa, es importante tener en cuenta una serie de factores clave que influyen directamente en el coste final:
Número de empleados a equipar
El primer paso es calcular cuántas personas necesitan uniforme y cuántas prendas corresponden a cada una. Normalmente se recomienda al menos dos juegos de ropa por trabajador (para facilitar el recambio y el lavado).
💡 Equipar a 5 personas no es lo mismo que a 50: el volumen cambia todo el presupuesto, pero también permite aprovechar descuentos por cantidad.
Normativa y EPIs obligatorios
Cada sector tiene normativas distintas. No es lo mismo un uniforme corporativo de hostelería que un equipo de protección completo en construcción. Los EPIs suelen representar un porcentaje importante del presupuesto.
💡 Invertir en EPIs homologados es invertir en seguridad y en evitar sanciones. El coste es mayor, pero el valor para tu empresa lo es aún más..
Durabilidad y frecuencia de reposición
El desgaste es inevitable: prendas sometidas a lavados frecuentes o a condiciones extremas deben renovarse antes. Considerar la durabilidad ayuda a calcular no solo el gasto inicial, sino también el coste anual.
💡 Una chaqueta de mayor calidad puede costar más al principio, pero durará dos inviernos en lugar de uno. La inversión inicial se traduce en ahorro a medio plazo.”
Uniformes personalizados con logotipo
Añadir el logotipo de la empresa (bordado o serigrafía) supone un coste adicional, pero refuerza la imagen corporativa y la identidad de marca.
💡 Un uniforme personalizado transmite profesionalidad al cliente y sentido de pertenencia al empleado.
Compra al por mayor vs. individual
Comprar uniformes en packs o al por mayor puede reducir significativamente el coste unitario. Además, trabajar con un proveedor cercano facilita la reposición de tallas o prendas específicas cuando se incorporan nuevos empleados.
💡 El ahorro no solo está en elegir bien, sino en comprar de forma inteligente: al por mayor, con un proveedor de confianza y pensando a largo plazo.
Ejemplo de presupuesto de ropa de trabajo para una empresa
Para entender mejor cómo se calcula el presupuesto de ropa de trabajo, vamos a verlo con un caso práctico. Imagina una empresa de construcción con 10 empleados que necesita equipar a todo el equipo desde cero.
Cada trabajador necesitaría:
- 2 camisetas de alta visibilidad (10–15 € cada una)
- 2 pantalones reforzados (20–35 € cada uno)
- 1 chaleco reflectante (40–60 €)
- 1 par de botas de seguridad (40–70 €)
- 1 casco de protección (10–25 €)
Presupuesto medio por empleado: entre 150 € y 220 €
Presupuesto total para 10 trabajadores: entre 1.500 € y 2.200 €
💡 Este cálculo sencillo ayuda a visualizar cuánto puede costar equipar a un equipo completo. Con la orientación de un proveedor especializado, el presupuesto se ajusta al detalle y permite planificar sin sorpresas.
Cómo optimizar el presupuesto de ropa de trabajo en empresas
Ajustar costes no significa recortar en seguridad o en comodidad. Con una buena planificación es posible reducir el gasto en ropa laboral y, al mismo tiempo, garantizar uniformes y EPIs duraderos y seguros.
Ropa laboral resistente para ahorrar a medio plazo
La ropa laboral de mayor calidad puede implicar un desembolso inicial más alto, pero suele durar más y necesitar menos reposiciones.
💡 Invertir en calidad no es un gasto, es un ahorro a medio plazo.
Comprar uniformes de trabajo al por mayor
Adquirir uniformes y EPIs en volumen reduce el precio unitario y simplifica la gestión de compras.
💡 Unificar el pedido para todo el equipo permite acceder a descuentos por cantidad y tener el stock controlado.
Ventajas de elegir un proveedor de ropa laboral en Madrid
Contar con un proveedor cercano facilita la reposición de tallas, reduce tiempos de entrega y asegura un trato personalizado.
💡 Un proveedor local no solo vende ropa de trabajo: se convierte en tu aliado en la gestión de uniformes y EPIs.
Planificación de revisiones de uniformes y EPIs
Revisar el estado de la ropa y los equipos cada cierto tiempo evita compras de urgencia y permite anticipar el presupuesto anual.
💡 Un calendario de revisiones es la mejor herramienta para controlar costes sin comprometer la seguridad.
Preguntas frecuentes sobre uniformes de trabajo y EPIs
¿Qué normativa debe cumplir la ropa de trabajo en construcción?
En sectores como construcción y obra, los EPIs y uniformes deben cumplir con normativas europeas (CE) y estándares UNE específicos según el riesgo. Casco homologado, botas de seguridad con certificación y chalecos de alta visibilidad son obligatorios.
💡 Cumplir con la normativa no solo evita sanciones: garantiza la seguridad diaria de los trabajadores.
¿Qué uniformes sanitarios resisten lavados industriales?
Los uniformes sanitarios diseñados para hospitales están fabricados en tejidos que resisten lavados a más de 60º, manteniendo color y resistencia. Es importante elegir prendas que aguanten ciclos intensivos para evitar reposiciones prematuras.
💡 Invertir en tejidos antibacterianos y resistentes es clave en clínicas y hospitales.
¿Cómo elegir ropa de trabajo para entornos fríos o cámaras frigoríficas?
En logística y alimentación, donde se trabaja en almacenes refrigerados, es fundamental incluir chaquetas térmicas, guantes aislantes y calzado preparado para bajas temperaturas.
💡 El confort térmico reduce bajas laborales y mejora el rendimiento del personal.
¿Qué opciones existen de tallas inclusivas en ropa laboral?
Un buen proveedor de ropa laboral ofrece tallas desde las más pequeñas hasta tallas grandes, garantizando uniformidad en toda la plantilla. Esto refuerza la imagen corporativa y asegura la comodidad de todos los trabajadores.
💡 Un equipo bien uniformado es también un equipo que se siente incluido.
¿Se pueden personalizar los uniformes más allá del logotipo?
Sí. Además del bordado o serigrafía del logo, es posible personalizar los uniformes con colores corporativos, accesorios y diseños adaptados al estilo de la empresa.
💡 La personalización convierte la ropa laboral en una herramienta de branding.
¿En cuánto tiempo puedo tener un pedido de ropa laboral en Madrid?
Depende del volumen y la personalización, pero un proveedor local en Madrid ofrece plazos de entrega mucho más rápidos que distribuidores lejanos. Además, facilita reposiciones inmediatas cuando se incorporan nuevos empleados.
💡 Un proveedor cercano es clave para no frenar la actividad de tu empresa por falta de uniformes.
Conclusión: planifica tu presupuesto de ropa de trabajo con un proveedor de confianza
Equipar a tu plantilla con la ropa de trabajo adecuada es mucho más que un gasto: es una inversión en seguridad, comodidad y profesionalidad. Con un checklist claro, un cálculo realista del presupuesto y algunos consejos para optimizar la compra, cualquier empresa puede ahorrar tiempo y dinero sin renunciar a la calidad.
Si buscas un proveedor especializado en ropa de trabajo en Madrid, nuestro showroom en Villaverde es el lugar ideal para encontrar uniformes y EPIs adaptados a tu sector. Con asesoramiento personalizado años de experiencia, te ayudamos a equipar a tu equipo de forma eficiente, segura y ajustada a tu presupuesto.